Software de Control horario: Requisitos técnicos y de seguridad
WEBINAR GRATUITO
09:00 hs México - 10:00 hs Colombia, Panamá, Ecuador, Perú - 12:00 hs Chile, Argentina - 16:00 pm España
Jueves, 24 de abril de 2025
Online
60- 90 minutos de Duración
Jueves, 24 de abril de 2025
Inscríbete de todas formas y te mandaremos la grabación para que puedas visualizarlo bajo demanda.
¿No puedes asistir
al webinar?
Como profesional independiente trabajo a nivel nacional e internacional en diferentes servicios relacionados con la auditoría y peritaje informático, así como asesoro a diferentes comités de dirección en su transformación en modalidad Interim Manager TIC.
Por mi experiencia y formación como MBA y PDD por el IESE, Ingeniero en Informática, CISA por ISACA, Doble máster en Inteligencia artificial, Machine Learning y Deep Learning en el MBIT, entre otras formaciones, me considero polivalente y experto gestor de cambios, liderando proyectos de alta complejidad y amplio alcance.
Seguidamente enumeraré mis principales servicios: Primer auditor de receta médica privada de España Actualmente como primer auditor de receta médica privada electrónica mi labor es ayudar a homologar soluciones informáticas de receta médica privada ante la OMC.
Auditor CISA, perito y tasador informático en leyantifraude.com
REGISTRO
El pasado 4 de febrero 2025 el Gobierno de España aprobó el "Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada de trabajo que se fijará en 37,5 horas semanales" que en su Artículo 34 bis habla del "Registro de Jornada" por medios digitales.
"Artículo 34 bis. Registro de jornada.1. La empresa mantendrá un registro diario de jornada, realizado por medios digitales, que garantice el cumplimiento efectivo de los requisitos previstos en este artículo.....
2. Deberá garantizarse la objetividad, la fiabilidad y la accesibilidad del registro de jornada...."
Independiente de su fecha de aprobación definitiva la puesta en marcha del control horario es iniminente y el software, una vez más, deberá cumplir una serie de requisitos como:
!. Registro seguro e inmutable: Los datos deben ser fiables y no modificables
2. Protección de datos (RGPD): Garantiza la privacidad de los empleados.
3. Informes Automáticos: Listos para auditorías en cualquier momento.
4. Accesibilidad multiplataforma: Compatible con dispositivos móviles y ordenadores
5. Almacenamiento a largo plazo: 4 años
6. Conexión en tiempo real con las plataformas de la Administración (parecido al IVA electrónico)
Aunque los requisitos técnicos desarrollados aún no se han publicado el sentido común deja claro muchos de los requisitos.
En este webinar vamos a dar una visitón técnica de lo que creemos que es necesario para que un software de Registro Horario cumpla con los requisitos normativos.
Exploraremos cómo la criptografía, los certificados electrónicos y la interoperabilidad con las administraciones públicas juegan un papel fundamental en la auditoría y certificación de sistemas de control horario.
Este evento está dirigido a responsables de TI, directores de recursos humanos, auditores y expertos en cumplimiento normativo, proporcionando un enfoque práctico y basado en tecnologías avanzadas.
Agenda del Webinar
✅ Bienvenida y contexto actual del control horario digital (10 min)
Revisión de la normativa vigente en España y Europa: Real Decreto-ley 8/2019, eIDAS, ENS, GDPR.
Tendencias y desafíos en la digitalización del registro de jornada.
✅ Tecnologías clave para un registro de jornada seguro (15 min)
Criptografía aplicada: Cifrado TLS 1.3, AES-256 en datos en tránsito y en reposo.
Certificados electrónicos cualificados: Garantía de identidad y autenticación fuerte.
Sellado de tiempo cualificado (TSA): Trazabilidad legalmente válida de cada fichaje.
Blockchain y bases de datos WORM: Protección contra modificaciones indebidas.
✅ Interoperabilidad y accesibilidad del registro horario (15 min)
APIs seguras y acceso gubernamental: Cumplimiento con la Inspección de Trabajo.
Generación de informes digitales firmados en XAdES/PAdES.
Casos de uso y experiencias en integración con administraciones públicas.
✅ Evaluación y auditoría de sistemas de control horario (15 min)
Principales vulnerabilidades detectadas en auditorías recientes.
Checklist para garantizar conformidad con la legislación.
Cómo garantizar la disponibilidad de los registros durante 4 años.
✅ Casos prácticos y demostración técnica (20 min)
Ejemplo de validación de identidad con DNIe y Cl@ve.
Simulación de un fichaje con firma digital y sellado de tiempo.
Ejemplo de auditoría sobre un sistema de control horario.
✅ Preguntas y respuestas en vivo (15 min)
¿Por qué asistir?
✔ Comprenderás los requisitos técnicos y legales de un sistema de control horario.
✔ Aprenderás cómo implementar tecnologías de seguridad en tu empresa.
✔ Descubrirás cómo una auditoría puede evitar sanciones y mejorar la protección de datos."Listode
TecnoWebinars.com © 2012-2025 - All rights reserved - Todos los derechos reservados
Es otro producto de DAA Contenidos Digitales, S.L.